RINOPLASTÍA > PREGUNTAS FRECUENTES
ANESTESIA
La cirugía de Rinoplastía se puede realizar bajo anestesia local, local + sedación, o local + general.
Nosotros preferimos la anestesia local y sedación en la mayoría de los casos, sin embargo, habrá casos en donde este indicado la anestesia general en casos mas complejos y algunos casos de rinopalstias secundarias.
La intervención se realiza en un quirófano de un centro de alta complejidad (Sanatorio, Hospital, Clínica, etc). No se realiza en consultorios.
Los Anestesiólogos que forman nuestro Equipo Quirúrgico son todos profesionales acreditados debidamente.
SOBRE LA CIRUGÍA
El día de la cirugía debe presentarse en el Centro Quirúrgico acordado aproximadamente 1 hora antes de la hora programada para la intervención. El horario de la intervención puede modificarse el mismo día según la disponibilidad del quirófano.
Se debe llevar:
La cirugía debe realizarse con AL MENOS 6 horas de ayunas para líquidos y de 8 horas de ayunas para sólidos. Si la intervención se realizara durante las horas de la mañana recomendamos cenar normalmente el día previo a la intervención, y la mañana de la cirugía no comer ni tomar nada.
Es importante no tomar aspirina (ácido acetil-salicílico) durante la semana previa a la intervención porque interfiere en la coagulación. Para el resto de los medicamentos conviene consultarnos. Luego de la cirugía se indicará la toma de antibióticos
Está demostrado que el fumar puede causar problemas cicatrizales que interferirían con la normal cicatrización. No es imprescindible, pero se recomienda no fumar la semana previa a la intervención. Más importante aún es abstenerse de fumar los días posteriores a la cirugía.
Es normal experimentar cierta ansiedad los días previos a la cirugía. Si el dia de la interveción presenta ansiedad, se le puede administrar un medicamento antes de la intervención.
Para aquellos que viajan especialmente para la intervención normalmente tenemos un encuentro en el consultorio uno o dos días antes de la cirugía para hacer la evaluación completa estética, funcional y fotográfica. Durante esa visita se vuelven a repasar todos los objetivos de la intervención y se despejan las dudas que hubiese.
PREQUIRÚRGICAS
Nosotros preferimos la anestesia local y sedación en la mayoría de los casos, sin embargo, habrá casos en donde este indicado la anestesia general en casos mas complejos y algunos casos de rinoplastias secundarias.
La intervención quirúrgica demora aproximadamente 2 horas. Hay casos más complejos que requieren más tiempo de cirugía. Otras veces se requiere corregir la función nasal o una patología asociada, lo cual aumenta el tiempo quirúrgico. La intervención se realiza por dentro de los orificios nasales por lo cual no quedan marcas estéticas.
La rinoplastía se realiza en un quirófano de sanatorio. No es aconsejable realizarlo en consultorios médicos. Se trata de una intervención ambulatoria. El tiempo total de internación suele ser de una hora antes y tres horas después de la cirugía. Generalmente se deja reservada la cama para la noche por si el paciente prefiere más confort quedándose en el sanatorio. Es requisito haber completado el consentimiento quirúrgico antes de realizar la cirugía. Luego de la cirugía el paciente recibe un instructivo post quirúrgico, que se puede ver aquí.
Las actividades sin esfuerzo y dentro de la casa se pueden realizar a las 48 hrs. Para retomar las actividades fuera de la casa se recomienda esperar 7 a 10 días. Para realizar actividades físicas intensas se recomienda entre 3 semanas y un mes.
Generalmente no. El posoperatorio no es doloroso. Los pacientes generalmente manifiestan molestias y sensación de congestión nasal. Si hubiera dolor se puede tomar analgésicos tipo ibuprofeno o diclofenaco. También indicamos antibióticos los días posteriores a la intervención.
La rinoplastía con fines estéticos se recomienda realizar luego de que se haya completado el 90% del crecimiento de la nariz. Esto ocurre luego del «estirón» puberal. En las niñas generalmente se puede realizar la intervención luego de los 13 o 14 años y en los varones a partir de los 15, criterio compartido con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica. Esta regla no es absoluta, existen casos de rinoplastía en niños más pequeños si existiera indicación médica o problemas de salud asociados. Hay que tener en cuenta que los menores de edad quieren el consentimiento de ambos padres para la realización de la intervención quirúrgica. También hay que tener en cuenta la madurez psicológica del paciente para pasar por un proceso quirúrgico que modifica su imagen.
Conviene programar de antemano la fecha de la intervención. Llegar a Reynosa, realizar la entrevista en forma personal con el especialista y realizar la intervención quirúrgica en cuanto se tengan los resultados. Se programa una estadía de entre 10 y 15 días en Reynosa. Vea nuestro instructivo para más información sobre como organizar el viaje y operación en Reynosa, con el Dr. Campos.
Los primeros 10 días a partir de la operación se pueden utilizar anteojos de lectura y anteojos oscuros debido a que van apoyados al yeso. Luego de retirar el yeso es aconsejable no utilizar anteojos por el término de 4 a 6 semanas aproximadamente. En cuanto a las lentes de contacto se pueden comenzar a usar luego de tres horas de la cirugía sin inconveniente. En algunos casos, si se utilizan anteojos ultra livianos, se pueden apoyar sobre una cinta colocada en el dorso nasal luego de retirar la férula, sin complicaciones.
Los primeros 15 días son críticos en cuanto a que, en presencia de hematomas aún visibles, tomar sol implicaría dejar una marca de color en la piel (como un tatuaje). Se aconseja el uso de protector solar (FPS 30 o superior) aún en exposiciones cortas. Para poder tomar sol directamente se aconseja esperar entre 30 y 45 días.
Básicamente existen 2 tipos de técnicas para realizar la cirugía. La primera se llama “técnica cerrada”. Las incisiones se realizan por dentro de los orificios nasales de modo que son absolutamente invisibles. En cambio, la “técnica abierta” requiere de una pequeña incisión en la columela (columna que separa los orificios nasales por debajo). La elección de la técnica va a depender del problema que se requiere resolver. Para corregir los problemas relacionados con una giba dorsal, la “técnica cerrada” suele ser suficiente. En cambio, cuando el cambio más importante se debe realizar en la región de la punta nasal, se suele recurrir a la “rinoplastía abierta”. La elección final de la técnica la realiza el cirujano. La técnica abierta deja una cicatriz casi invisible en la columela que, si el paciente la busca con un espejo desde abajo, la va a poder observar pero el resto de la gente no la va a notar. Nosotros elegimos la vía abierta en la gran mayoría de los casos, porque entendemos que tenemos más capacidad de reproducir el resultado que deseamos utilizando este abordaje.
En cuanto se retira el yeso se pueden apreciar los cambios realizados. Hay que tener en cuenta que inicialmente la nariz se hincha y distorsiona el resultado. A los 2 meses de la cirugía se puede ver aproximadamente el 70% del resultado. El resto del edema que persiste solamente lo nota el cirujano y el paciente, pero no el resto de la gente. Se considera que la nariz sigue deshinchándose durante un año posoperatorio, por lo cual todavía, aunque mínimamente, se van a producir cambios.
Como en todo proceso quirúrgico, siempre existe un riesgo asociado de complicaciones. En el caso de un paciente sano que se somete a una anestesia general controlada y programada este riesgo es mínimo. En lo concerniente a la intervención quirúrgica, las complicaciones que pueden aparecer son, afortunadamente, poco frecuentes: hemorragias que requieran algún tipo de accionar médico como taponaje nasal o reintervención, alteración cicatrizal e infección, entre otras. En cuanto al resultado, las estadísticas en el mundo reportan entre un 10 y un 20 porciento de necesidad de nueva intervención para corregir defectos no solucionados en la cirugía previa o que han aparecido a posteriori.
En este link usted podrá ver diversos casos de Rinoplastía con fotografías de antes y después de la intervención en diferentes planos. Se podrá ver una clasificación básica de los tipos de nariz y su resolución práctica con datos técnicos.
POSTOPERATORIAS
Conviene guardar reposo los primeros 7 días o hacer actividades muy tranquilas. No hace falta estar en la cama. Para actividades físicas aeróbicas se recomienda esperar 3 semanas. Para actividades intensas anaeróbicas conviene esperar un mes
Es normal y esperable durante las primeras 72 hrs. Recambiar la gasa colectora (la que se encuentra por debajo de la nariz) las veces que sea necesario para mantener la higiene y evitar mancharse. Cuando cese el sangrado y las secreciones, se podrá quedar sin gasa colectora. No sonarse la nariz los primeros 15 días porque podría producir hemorragia nasal. En cambio, puede inspirar profundamente por la nariz sin riesgos.
En la mayoría de los casos NO UTILIZAMOS taponamiento. En casos necesarios, es decir, cuando se tengan que hacer modificaciones amplias en el tabique, podemos colocar unas férulas muy cómodas y flexibles que permiten la ventilación, las cuales se pueden retirar normalmente al 3er día de la intervención. Igualmente, durante los primeros 10 días, la nariz está bastante obstruida por inflamación posoperatoria, costras y secreciones (se siente similar a un resfrío). La obstrucción cede paulatinamente. Recién a los 30 días se puede considerar la nariz completamente desobstruida.
El edema y los hematomas aumentan y hacen su pico máximo a las 72 horas. El 90% está resuelto a los 10 días. La hinchazón se verá más pronunciada durante las horas de la mañana. A veces se hincha toda la cara hasta el labio superior y la mandíbula, es normal. Para ayudar a la reabsorción de los hematomas y edema local se pueden utilizar los siguentes consejos:
Generalmente no. El posoperatorio no es doloroso. Los pacientes generalmente manifiestan molestias y sensación de congestión nasal. Si hubiera dolor se puede tomar analgésicos tipo ibuprofeno o diclofenaco.
Una férula se coloca en la nariz en la mayoría de los casos y permanece por un tiempo entre 6 y 15 días. Debajo de la férula existen cintas adhesivas que ayudan a contener la hinchazón y reducir los edemas. Luego de retirar las cintas, la piel va a estar más seborreica, se puede limpiar con jabón neutro una o dos veces y utilizar cremas hidratantes, astringentes y queratolíticas.
Hay 2 momentos. Los primeros días mientras haya hematoma visible (aunque sea mínimo) es imprescindible proteger la piel del sol, inclusive de la luz solar indirecta. Mantenerse en ambientes oscuros o colocar protector FPS 40 o superior, inclusive dentro del hogar. Luego de que se han ido los hematomas, se recomienda esperar un mes más para exponerse al sol, pero esto ya es más por una cuestión de comodidad y de evitarse una sensación de hinchazón que a veces se produce por exposición temprana.
No hace falta hacer una limpieza especial. Si desea limpiar, puede hacerlo con un cotonete embebido en agua oxigenada, sin tironear fuerte de las costras para cuidar los puntos de sutura. Es normal tener costras y secreciones por varios días, a veces con un poco de feo olor, que solamente lo percibe el paciente. Puede colocarse gotas de solución fisiológica en los orificios para mejorar la permeabilidad.
Los primeros 10 días a partir de la operación se pueden utilizar anteojos de lectura y anteojos oscuros debido a que van apoyados a la Férula externa flexible. Luego de retirar la Férula externa flexible es aconsejable no utilizar anteojos por el término de 2 semanas aproximadamente. En cuanto a las lentes de contacto se pueden comenzar a usar luego de tres horas de la cirugía sin inconveniente. En algunos casos, si se utilizan anteojos ultra livianos, se pueden apoyar sobre una cinta colocada en el dorso nasal luego de retirar la férula, sin complicaciones.
Los puntos de sutura se retiran a los 6 días, algunas suturas se dejan internamente porque el organismo los reabsorbe sin necesidad de retirarlas.
En realidad no hay restricciones, pero se aconseja evitar la masticación excesiva (dieta blanda) y alimentos de temperatura natural a fría la primer semana.
Para bañarse hay que ingeniárselas para no mojar la férula y cintas de la nariz. Conviene lavar la cabeza por un lado y el cuerpo por otro. Evitar agua muy caliente. Algunos pacientes optan por ir acudir a una peluquería para lavarse la cabeza.
El Dr. Campos mantiene contacto con todos sus pacientes via correo o teléfono para poder comunicarse en el horario que se requiera en el caso de presentarse dudas o alguna situación fuera de la esperada.
VIAJAR DESDE EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA
El primer paso es la CONSULTA, para esto hay que programar una cita previamente al consultorio, nuestra asistente es 100% bilingue y le atenderá en horario matutino de 8:00 am a 1:00pm.
Es importante poder explicar claramente los deseos tanto estéticos como funcionales. También es importante adjuntar las fotografías en diferentes ángulos, frente, perfil, tres cuartos y vista desde abajo. Las fotografías pueden ser tomadas con la cámara digital o con el celular. Es decir, no hace falta que las fotografías sean tomadas en forma profesional para la evaluación inicial.
El Dr. Campos evaluarán en persona las fotografías y el caso, quienes le recomendarán que tipo de intervención conviene realizar según el caso y cuales serán las expectativas de mejora. Se podrá continuar el intercambio de e-mail libremente y se podrán preguntar todas las inquietudes, que serán respondidas en persona por el Dr. Campos.
Lo recomendable es considerar una estadía en Reynosa de entre 10 y 15 días. Normalmente se organiza el viaje de forma tal de hacer la consulta personal el primer día de arribo a Reynosa y la intervención quirúrgica al día siguiente. Si el paciente vive a menos de 200 km de Reynosa puede volver a su casa el mismo día por la tarde/noche.
Si el paciente vive entre 200 y 500 km de Reynosa conviene que se quede al menos un día en Reynosa y tiene la opción de volver a su Ciudad de residencia hasta el siguiente control, acordado entre los días 8 y 15 días postoperatorio.
Si el paciente vive a más de 500 km, convendrá que permanezca en Reynosa durante al menos 10 días, preferentemente 12 a 15 días. Luego se podrá viajar en avión normalmente. En los casos en que el paciente deba optar entre volver en autobús o en avión, recomendamos que sea en avión.
El Dr. Campos es el único que evaluará el caso y llevará a cabo la intervención quirúrgica. Durante la organización y comunicación a la distancia se puede manejar el e-mail libremente, pero también siempre está la opción de realizar llamadas telefónicas para definir algunos detalles o consultar dudas con el Dr. Campos.
En todos los casos se programa una CONSULTA PERSONAL uno o dos días antes de la cirugía en el consultorio con el Dr. Campos con la finalidad de conocerse personalmente por primera vez, evaluar el caso tomando fotografías profesionales, evaluar el componente funcional de la nariz, generalmente utilizando la videndoscopía de fibra óptica nasal.
Durante esta consulta de evaluación prerquirúrgica se dialogará libremente y se plantearán todas las opciones nuevamente, se darán consejos sobre la intervención a realizar y se pondrán de acuerdo en todos los detalles de la cirugía.
La evaluación fotográfica y los comentarios que se escriben vía e-mail NO SON SUFICIENTES para la elaboración del presupuesto quirúrgico, por lo que es necesario acuidir personalmente a la consulta para una valoracion minuciosa. El presupuesto no incluirá los gastos del viaje en avión o bus y estadía. El pago se realiza en su totalidad antes de la intevención, puede ser inclusive el mismo día de la cirugía.
Sí. Todos los pacientes que realizan una intervención quirúrgica deben realizarse estudios previos. Los estudios son:
Estos estudios pueden ser realizados en su ciudad de residencia habitual o en Reynosa, días previos a la intervención o inclusive el mismo día de la cirugía. Nosotros aconsejamos realizar los estudios con cierta anticipación al viaje para poder tener verificados los resultados con anterioridad. De todas formas, frecuentemente se realizan aquí en Reynosa.
Si existe previamente patología funcional de la nariz, obstrucción respiratoria o sinusitis crónica, puede convenir realizar un estudio de tomografía computada de macizo craneofacial (también llamado tomografía de senos paranasales) sin contraste, previo al viaje y enviar las fotografías vía e-mail para nuestra evaluación.
De todas formas y en todos los casos, se evaluará la funcionalidad nasal en la CONSULTA PERSONAL previa a la intervención.
En el caso que se descubriera una patología nasal obstructiva en la consulta personal prequirúrgica y fuese factible de resolución quirúrgica, realizamos la intervención funcional en el mismo momento que la parte estética.
El día de la evaluación prequirúrgica en el consultorio se le entregará al paciente una serie de instrucciones a seguir para antes de la intervención y una serie de instrucciones para el POSTOPERATORIO
Todos los pacientes disponen de los números del Dr. Campos, que está disponible para cuidar a sus pacientes. Además se encuentran centros de atención 24 hrs. Con otorrinolaringólogos especializados, que trabajan en equipo con el Dr. Campos para cualquier situación inesperada.
Los controles programados suelen ser a los 6 días, 1 mes, 2 meses, 3 meses, 6 meses, 1 año, 2 años, 3 años en la mayoría de los casos, dependiendo el tiempo de estadía. De ser necesario, se realizarán más controles. Al regreso a su país, puede continuar las consultas libremente vía e-mail. De retornar a Reynosa en otra oportunidad, alentamos a los pacientes que vuelvan al consultorio a visitarnos para tomar fotografías y verificar el grado de satisfacción del resultado.
El Doctor Campos se especializa en Cirugía Estética y Funcional de la Nariz. Este conocimiento proviene de un largo camino de formación y experiencia. Lograr resultados naturales, en armonía con el rostro (ver galería de fotos pre y post) y funcionales son fruto de la profunda dedicación que tiene el Dr. Campos a la Rinoplastía tanto primaria como de reconstrucción y revisión. Recibe cotidianamente pacientes de diferentes partes del mundo. En el caso de requerir referencias de algún paciente operado que provenga de su País o Ciudad, nos puede solicitar y le facilitaremos el contacto.
VIAJAR DESDE ESTADOS UNIDOS
El primer paso es la CONSULTA, para esto hay que programar una cita previamente al consultorio, nuestra asistente es 100% bilingüe y le atenderá en horario matutino de 8:00 am a 1:00pm.
Es importante poder explicar claramente los deseos tanto estéticos como funcionales. También es importante adjuntar las fotografías en diferentes ángulos, frente, perfil, tres cuartos y vista desde abajo. Las fotografías pueden ser tomadas con la cámara digital o con el celular. Es decir, no hace falta que las fotografías sean tomadas en forma profesional para la evaluación inicial.
El Dr. Campos evaluarán en persona las fotografías y el caso, quienes le recomendarán que tipo de intervención conviene realizar según el caso y cuales serán las expectativas de mejora. Se podrá continuar el intercambio de e-mail libremente y se podrán preguntar todas las inquietudes, que serán respondidas en persona por el Dr. Campos.
Lo recomendable es considerar una estadía en Reynosa de entre 10 y 15 días. Normalmente se organiza el viaje de forma tal de hacer la consulta personal el primer día de arribo a Reynosa y la intervención quirúrgica al día siguiente.
Al tratarse de una cirugía ambulatoria, el paciente puede volver a su Hotel el mismo día, manteniendo contacto permanente con nosotros. En los días subsiguientes se realizarán los controles post operatorios en nuestro consultorio.
Excepción: aquellos que viajan desde Estados Unidos puede retornar al país al día siguiente de la intervención y volver a Reynosa para el control a los 12-15 días.
El Dr. Campos es el único que evaluará el caso y llevará a cabo la intervención quirúrgica. Durante la organización y comunicación a la distancia se puede manejar el e-mail libremente, pero también siempre está la opción de realizar llamadas telefónicas para definir algunos detalles o consultar dudas con el Dr. Campos.
En todos los casos se programa una CONSULTA PERSONAL uno o dos días antes de la cirugía en el consultorio con el Dr. Campos con la finalidad de conocerse personalmente por primera vez, evaluar el caso tomando fotografías profesionales, evaluar el componente funcional de la nariz, generalmente utilizando la videoendoscopía de fibra óptica nasal.
Durante esta consulta de evaluación prequirúrgica se dialogará libremente y se plantearán todas las opciones nuevamente, se darán consejos sobre la intervención a realizar y se pondrán de acuerdo en todos los detalles de la cirugía.
La evaluación fotográfica y los comentarios que se escriben vía e-mail NO SON SUFICIENTES para la elaboración del presupuesto quirúrgico, por lo que es necesario acuidir personalmente a la consulta para una valoracion minuciosa. El presupuesto no incluirá los gastos del viaje en avión o bus y estadía. El pago se realiza en su totalidad antes de la intevención, puede ser inclusive el mismo día de la cirugía.
Sí. Todos los pacientes que realizan una intervención quirúrgica deben realizarse estudios previos. Los estudios son:
Estos estudios pueden ser realizados en su ciudad de residencia habitual o en Reynosa, días previos a la intervención o inclusive el mismo día de la cirugía. Nosotros aconsejamos realizar los estudios con cierta anticipación al viaje para poder tener verificados los resultados con anterioridad. De todas formas, frecuentemente se realizan aquí en Reynosa.
Si existe previamente patología funcional de la nariz, obstrucción respiratoria o sinusitis crónica, puede convenir realizar un estudio de tomografía computada de macizo craneofacial (también llamado tomografía de senos paranasales, CT scan paranal sinuses) sin contraste, previo al viaje y enviar las fotografías vía e-mail para nuestra evaluación.
De todas formas y en todos los casos, se evaluará la funcionalidad nasal en la CONSULTA PERSONAL previa a la intervención.
En el caso que se descubriera una patología nasal obstructiva en la consulta personal prequirúrgica y fuese factible de resolución quirúrgica, realizamos la intervención funcional en el mismo momento que la parte estética.
El día de la evaluación prequirúrgica en el consultorio se le entregará al paciente una serie de instrucciones para el PREOPERATORIO y una serie de instrucciones para el POSTOPERATORIO
La elección del Hotel debe basarse en las características de confort de preferencia del paciente y la cercanía al consultorio y centro quirúrgico. Recomendamos los siguientes:
Nombre | Dirección | Teléfono | Website |
---|---|---|---|
Holiday Inn Reynosa | Emilio Portes Gil No. 703 Col. Prado Sur C.P. 88560 | (899) 921-6500 | holidayinn.com |
Best Western | El Camino Inn & Suites Blvd. Hidalgo No. 1480 Col. Del Valle C.P. 8862 | (899) 923-0873 | bestwestern.com |
City Express | Blvd. Hidalgo No. 480 Col. Lomas Real de Jarachina C.P. 88730 | (899) 921-2400 | cityexpress.com |
Hacienda | Blvd. Hidalgo No. 2013 Col. Hidalgo C.P. 88650 | (899) 924-6010 | haciendahotel.com.mx |
Holiday Inn Industrial Poniente | Carretera Reynosa Monterrey s/n Parque Industrial Villa Florida | (899) 909-0170 | holidayinn.com |
Mansión Real | Blvd. Hidalgo No. 770 Col. Longoria C.P. 88660 | (899) 924-2000 | mansionreal.com.mx |
Posada San Antonio | Zaragoza No. 660 Zona Centro C.P. 88500 | (899) 930-1848 | posadasanantonio.com.mx |
Excellence | Blvd. Morelos No. 1900 Col. Amp. Rdz. C.P. 88650 | 925-1434 | excellencehotel.com.mx |
San Carlos | Hidalgo No. 970 Col. Centro C.P. 88500 | (899) 922-1280 | sancarlosdereynosa.com.mx |
Savoy Plaza | Juarez No. 860 Norte Zona Centro C.P. 88500 | (899) 922-0067 | — |
Fiesta Inn | Carretera a Monterrey km. 212 Col. Valle Alto C.P. 88746 | (899) 909-4400 | fiestainn.com.mx |
Hampton Inn | Carretera Reynosa a Monterrey #1000 | (899) 970-0100 | reynosa.hamptoninn.com |
Suites Ejecutivas Las Fuentes | Fuente de Diana No. 330 Col. Las Fuentes C.P. 88710 | (899) 925-4920 | — |
El Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco o Aeropuerto Internacional de Reynosa (código IATA: REX, código OACI: MMRX), es un aeropuerto internacional localizado en Reynosa, Tamaulipas, México, muy cerca de la Frontera entre Estados Unidos y México, al lado opuesto de McAllen, Texas. Se encarga del tráfico nacional e internacional de Reynosa.
Normalmente los pacientes llegan uno o dos días antes de la intervención. Luego de la consulta inicial tiene posibilidades de recorrer la ciudad libremente. Luego de la intervención recomendamos permanecer en el hotel por 2 días sin salir. Transcurridos esos dos días, se podrá pasear un poco caminando y otro poco en taxi o bus de turismo. Siempre se recomienda protector solar.
Todos los pacientes disponen de los números de teléfono del Dr. Campos, que está disponible para cuidar a sus pacientes. Además se encuentran centros de atención 24 hrs. con otorrinolaringólogos especializados, que trabajan en equipo con el Dr. Campos para cualquier situación inesperada.
Los controles programados suelen ser dos o tres, dependiendo el tiempo de estadía. De ser necesario, se realizarán más controles. Al regreso a su país, puede continuar las consultas libremente vía e-mail. De retornar a Reynosa en otra oportunidad, alentamos a los pacientes que vuelvan al consultorio a visitarnos para tomar fotografías y verificar el grado de satisfacción del resultado.
Reynosa, está localizada al norte del Estado de Tamaulipas, México y tiene como frontera el sureste de Estados Unidos conocido como «Rio Grande Valley». Debido a la estratégica ubicación geográfica, se convierte en una ventaja para las compañías extranjeras que han arribado a la zona para realizar importantes inversiones.
Es una de las ciudades con mayor desarrollo en México por su crecimiento industrial sólido y mano de obra calificada, lo que coloca a esta ciudad como una de las diez más competitivas.
La Ciudad de Reynosa, es reconocida en por su amplia trayectoria en el sector manufacturero con una experiencia de más de 40 años principalmente en los sectores automotriz, eléctrico-electrónico, médico y metal-mecánico.
La privilegiada posición geográfica de Reynosa, facilita el acceso a los mercados de Canadá y el sur de México y propicia el crecimiento de nuestra ciudad hacia Europa, Asia y América latina.
El Dr. Campos se especializa en Cirugía Estética y Funcional de la Nariz. Este conocimiento proviene de un largo camino de formación y experiencia.
Lograr resultados naturales, en armonía con el rostro (ver galería de fotos pre y post) y funcionales son fruto de la profunda dedicación que tiene el Dr. Campos a la Rinoplastía tanto primaria como de reconstrucción y revisión. Reciben cotidianamente pacientes de diferentes partes del mundo. En el caso de requerir referencias de algún paciente operado que provenga de su País o Ciudad, nos puede solicitar y le facilitaremos el contacto.
Para comenzar el contacto con el doctor Campos complete el formulario aqui.
Desarrollado por: WebStudiio.Com DRONE Foto & Video • Páginas Web • Social Media